Castas o funciones
Las castas sagradas que han persistido en el ámbito gallego responden a la estructura mágica de la sociedad celta, como la rama más occidental del tronco indoeuropeo invasor, que se conservó debido a la lejanía y aislamiento geográfico.
Su forma de actuación es la mágica y concebían el mundo repartido en tres castas o zonas de influencia equilibrantes y contrapuestas, y dependiendo del equilibrio entre ellas del bienestar de la sociedad , el orden del mundo y de su universo mágico.
1. Primera casta
1. Rey
Representa la función clara, bondadosa , justa y noble, es el único capaz de desatar los poderosos mágicos.
Es el nexo de unión entre la Madre Tierra y los humanos, siendo su gobernar justo lo que permitirá la felicidad de sus súbditos y la renovación del pacto anual con la Madre, lo cual traerá riqueza y cosechas el resto del año.
De extracción guerrera, el rey no ejerce ningún sacerdocio, pero su elección realizada bajo control de los druidas, lo situa al nivel de la clase sacerdotal que lo incluye.
Adopta el color blanco en sus vestidos y no combate pero su presencia es indispensable para la victoria.
2. Sacerdote
Representa el lado obscuro de la relación, emplea la magia de los lazos para atar los brazos de los enemigos e infundirles terror para que no se defiendan, y ata con lazos invisibles a sus hombres y seguidores para conducirlos a la guerra al monte, para que no rompan filas.
Reminiscencias
de la liberacion de los lazos quedan todavía en los ritos de
curación del tangaraño y de las diversas enfermedades
mágicas denominadas como "tener el aire de...gato, culebra,
mujer preñada etc." , de los niños , en cuyo ritual
entre otras cosas hay que cortar los hilos con los que se atan las
muñecas y los tobillos de los enfermos , que simbolizan la
unión al mal que se pretende curar. |
2. Segunda casta
Se ocupan de la administración de lo sagrado y de lo que relaciona al hombre con las potencias divinas y sobrenaturales.
1. Guerreros
Se dedican a la guerra y la violencia física y todo lo que concierne a la fuerza física, son canalizados para defensa de la sociedad en el desarrollo de la fuerza desmesurada y heroica, no falange ni organización militar.
Adoptan el color rojo en sus vestidos.
3. Tercera casta
1. Artesanos
Artesanos, productores, agricultores, criadores, comerciantes, herreros y en general todo lo que no pertenece a la primera o segunda casta .
No existen más que en función de la relación entre las dos castas anteriores y tienen como único fin el honrarlas y abastecerlas de todo lo necesario para su subsistencia.